Translate
lunes, 27 de agosto de 2012
LAS COSAS QUE DAN CORAJE: EL UXORICIDIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA, Y EN
LAS COSAS QUE DAN CORAJE: EL UXORICIDIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA, Y EN: TEMA EL FEMINISMO DEL SIGLO XVIII-XXI, A LA LUZ DE LA LEY 24-97. REPÚBLICA DOMINICANA 2012. ...
EL UXORICIDIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA, Y EN
TEMA
EL
FEMINISMO DEL SIGLO XVIII-XXI,
A
LA LUZ DE LA LEY 24-97.
REPÚBLICA DOMINICANA 2012.
1.
METODOLOGIA GENERAL.
En la realización de este trabajo utilizamos
como elemento experimental o de campo la Narración , a raíz del contenido de los textos citado en el contenido del mismo. Donde el subjetivismo,
la percepción analística e interpretativa, de conformidad a lo expuesto allí por los autores de mención y, la correlación
de los hechos sociales o la manifestación de la violencia que vive nuestro país, me permiten estatuir sobre este tema en particular.
Los términos lingüístico utilizados en esta obra son muy sencillos y llanos, de contenido
dialéctico jurídico, psicológico y social, un tanto eclético pero,
muy criollo a los fines de su
fácil comprensión.
MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADO







2.
Pagina.
INDICE GENERAL
-2-3
INTRODUCCION 4
CAPITLO I -
CAPITULO I
1.- EL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.-
LA PROBLEMATIZACION
1.2.- ¿Es el feminismo una de las causa de la
violencia generalizada en la republica dominicana?
1.3.-
¿Cuáles son los factores sociales, culturales que se contraponen al
feminismo y que incidencia tienen en el matrimonio?
1.4.-
¿Cuales son los factores nuevos en la vida de pareja y cómo influye en la sociedad?
1.5.-
¿Es el uxoricidio, también
llamado “feminicidio” la única causa de muerte o de la violencia intrafamiliar en la República Dominicana ?
1.6.-
¿Es el uxoricidio, también
llamado “feminicidio” la única causa de muerte o de la violencia intrafamiliar
en la República
Dominicana ?
1.7.- Con relación a la dogmatica ¿Cuál es la
repercusión histórico social del feminismo y quienes son los mas afectado en la
vida de pareja?
1.8.- ¿Cómo ha incidido la ley 24-97 en este
problema social?
CAPITULO II
2. OBJETIVOS
ESPECIFICOS
2.1.- ANALIZAR, EL FEMINISMO
COMO UNA DE LAS CAUSA DE LA VIOLENCIA GENERALIZADA. -5
2.2.- PUNTUALIZAR, CUÁLES SON LOS FACTORES
SOCIALES Y CULTURALES QUE SE CONTRAPONEN AL FEMINISMO Y QUE INCIDENCIA TIENEN
EN EL MATRIMONIO. -6
2.3.-. ANALIZAR, CUALES SON LOS FACTORES NUEVOS EN LA VIDA DE PAREJA Y COMO INFLUYE EN LA SOCIEDAD. -7
CAPITULO
III
3.-
MARCO HISTORICO
-3
3.1- Analizar Con relación la dogmatica , cuál es repercusión HISTORICO social DEL FEMINISMO y
quienes son los mas afectado en la
vida de pareja -8-9
3.2- ORIGEN DE CONVIVENCIA DOGMATICA
-10 -8-9
Pagina.
INDICE GENERAL
CAPITULO IV
4.- MARCO LEGAL
4.1.-.
EXPLICAR Cómo ha incidido la ley 24-97 en este problema
social. -11
CAPITULO V -12-13
5.- MARCOS CORCO CONCEPTUAL
5.1.-El feminismo)
5.2.- Uxoricidio
5.3.- Violencia intrafamiliar
5.4.- Matrimonio
5.5.- FRASES CELEBRES, COMO PARA REFLEXIONAR. -14-15-16
JUSTIFICACION
-17
5.7..- COMO
BARCA A LA DERIVA SE VISLUMBRA EN EL
ORIZONTE LA FAMILIA DOMINICANA ,
Y LOS VENTARRONES DEL FEMINISMO
“AVEZADO” NO SESAN DE SOPLAR
COMO BARCA A LA DERIVA SE
VISLUMBRA EN EL ORIZONTE LA FAMILIA DOMINICANA ,
Y LOS VENTARRONES DEL FEMINISMO
“AVEZADO” NO SESAN DE SOPLAR
15,16,17.
concluSiones 18-19
BIBLIOGRAFIA
APENDICE
20,21.
4
INTRODUCCION
La humanidad,
en el aspecto evolutivo de la sociedad y en la búsqueda constante de soluciones
a la problemática de convivencia, a causa de las opresiones, exclusiones político social, que, han mantenido la hegemonía del hombre sobre la mujer, por la interpretación libérrima
de éste, en todos los tiempos. Es en ese
sentido que hombres como: Henri de san
Simon, Augusto Comte, Emile durkeim, Karl marx. Entre otros
grandes sociologistas se
consideran los principales impulsores de
los diferentes movimientos sociales,
y las distintas corrientes filosóficas del
pensamiento, Como es el feminismo. Que Con el paso del tiempo ha venido
desarrollándose de manera gradual y sostenida
y, ocupando y logrando ciertos grado de aceptación
comprensiva en casi todas las sociedades
del mundo moderno concomitantemente con la apertura globalizada, de la
importación de las diferentes culturas
sociales y modo de convivencias, en los aspecto religiosos, económicos,
laborales, jurídicos, sociales, del
matrimonio, de la familias y, de todas las variables que pudiesen fungir en una
sociedad desarrollada. En donde no es
necesario la lucha por el poder en el hogar, por que los medios adquisitivos
sociales, económicos, de salud,
educación, les son garantizado a las
familias y, mantener los grados de unidad y desarrollo de sus congéneres es su prioridad. Sin embargo es muy
lamentable que en países como el nuestro República
dominicana, que no obstante a la realidad palpable de nuestra situación
en cuanto a la pobreza, institucionalidad,
marginalidad, desigualdad social de hechos, aun que no de
“derechos,” índices de bajo nivel de escolaridad, técnico y profesional, de nuestros hombres y mujeres focalizado
especialmente en la población que hoy en día componen el núcleo de las familias
dominicanas, y que, su única formación social es la que heredaron de sus ante
pasado y, que por demás, dicho sea de
paso la llevan como un orgullo de
familia, mantener la tradición de
“generación en generación”, de modo que,
no se resisten a los cambios pero
guardando la distancias. Es decir que todos aquellos que como yo que vienen de
ese seno familiar, entenderán lo que
trato de decir; Mis padres tienen aproximadamente 70, años de casados, o
juntos, como lo querremos llamar y, como
en toda familia han habido controversia, pero nada que no se haya podido
solucionar, basado solamente en esas costumbres que ellos poseen; Mi padre
apenas escribe su nombre y con dificultad
y mi madre también. Sin embargo, hemos visto como han evolucionado con el
tiempo, en donde sin que, haya existido violencia alguna cada uno ha mantenido
su integridad individual y respeto y, sobre todo el mutuo consentimiento
de la unidad. La celeridad con que ha arreciado este movimiento feminista en los últimos años en nuestro país mantienen
cifras alarmantes de los
decesos que a diarios se producen de parejas jóvenes, o de hombres un
poco mayor que la mujer
regularmente, siendo estas personas
con otros grados de “avances educación
y tecnicismo”, pero sin amor familiar, en donde solo se lucha por quien
debe tener más libertad, obviando muchas veces las raíces de la persona, la
cual como acabo de explicar es la mayor
influencia intrínseca en el
comportamiento de los individuos en la sociedad, rompiendo
así , de ¨golpe y porrazo”, como decimos en el argot popular,
con un esquema sociocultural
ancestral, merecedor de la gradualidad, de su estatus degenerativo.
5.
CAPITULO I
1.- EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Es una realidad
social la que hoy nos compromete a todos y todas a buscarle una solución al
problema de la violencia intrafamiliar, la violencia de género, los uxoricidios y la destrucción de las familias,
que de una forma u otra nos atañe a todos, la descomposición social que hoy
vive la República Dominicana , el auge de la
delincuencia generalizada en su máxima
expresión la violencia; y cuáles son esos factores que están incidiendo
en el comportamiento de esos fenómenos
de la sociedad, y como se convierte el
feminismo en una variable del problema,
y que, aquí trataremos como tema central.
1.1.-
LA PROBLEMATIZACION
1.2.- ¿Es el feminismo una de las causa de la
violencia generalizada en la republica dominicana?
1.3.-
¿Cuáles son los factores sociales,
culturales que se contraponen al feminismo y que incidencia tienen en el
matrimonio?
1.4.-
¿Cuales son los factores nuevos en la vida de pareja y cómo influye en la sociedad?
1.5.-
¿Es el uxoricidio, también llamado
“feminicidio” la única causa de muerte o
de la violencia intrafamiliar en la República Dominicana ?
1.6.- Con relación a la dogmatica ¿Cuál es la
repercusión histórico social del feminismo y quienes son los mas afectado en la
vida de pareja?
1.7.- ¿Cómo ha incidido la ley 24-97, en este
problema social?
CAPITULO II
2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS
2.1.- ANALIZAR,
EL FEMINISMO COMO UNA DE LAS CAUSA DE LA VIOLENCIA GENERALIZADA.
En la república
dominicana, ha resurgido con unas
voracidades temerarias, las luchas liberales del feminismo con cierto grado de reticencia enfática. En
los últimos años por parte de propulsores que en mi opinión dejan mucho que desear,
quienes por demás son sujetos estereotipados, que interactúan como el “prisma” capaces de transformarlo todo,
convirtiendo sus contertulios en nómadas de la inadaptación, plasmando así ideas tan adventicias de la realidad social que
vivimos y que, han roto
6.
Todos los esquemas de la vida social, conocida en el
marco del matrimonio y la familia, trayendo como consecuencias un desbalance
jurídico-social de proporcionalidades descomunal, donde la familia han perdido
los objetivos de ser una entidad con responsabilidad social, convirtiendo
así el hogar en un pugilato permanente de poder, y por consiguiente se hacen
presente todos los elementos de violencia
que conlleva materializar tales pretensiones. La lucha por el logro de conquistas que muy bien merecidas ya han logrado con el paso del tiempo y, que muchas
aun ignoran tenerla. Como: la reinserción de la mujer en las universidades, en
el campo laboral, en la administración pública
y en todos los estamentos sociales y
políticos, llegando a superar en
numerarios al hombre
Enarbolando así la bandera de la
desunión y muchas veces el rompimiento
de los lazos de familia, con una sagacidad
tan férrea cual batallón lucha como si intentaran desplazar de sus trincheras al
enemigo, convirtiendo esta lucha en comando de muerte y abandono, que de modo
general se obtiene como resultados las victorias más pírricas, que, batallas alguna haya librado en las sangrientas lucha por poder, cargando
con el mayor costo la familia y por ende la sociedad. Por lo que, es urgente
que el estado intervenga en la concienciación de los actores principales en
este dilema, como ente regulador en la
organización de la convivencia social. En cuanto a la violencia, como
consecuencia directa de esta problemática social. El doctor Cesar Mella Mejías, médico
psiquiatra, escritor, en su obra De
Salud y Otras Cosas, citando a “Herder Cámara” dice “la
violencia está por todas partes omnipresente y mirtiforme, brutal, abierta, sutil
insidiosa, diseminada, racionalizada, científica, condensada, consolidada, anónima,
abstracta, irreprensible.” El autor deja muy claro que la violencia tiene
múltiple forma de manifestarse y que no
es algo que pueda surgir de la espontaneidad de los individuos sino que, ésta está presente en el
subconsciente de los seres humanos, constantemente en cada acción, siendo que, la formación de la sociedad esta
en el marco de la familia. Entonces es
ahí donde tenemos que empezar a forjar los buenos ciudadanos. Violencia es
cuando papá y mamá esgrimen de manera
forzosa sus diferencias de carácter
conyugar, cuando los resabios son exteriorizado por la problemática económica, o cuando el respeto no es una regla
en el seno familiar, también constituye violencia el egocentrismo que presentan
las parejas, en quien debe o no tener mas libertad, o mando de conformidad con sus aporte en numerario económicos, obviando toda consideración y
reglas conyugales, por lo que, no sólo se ejerce violencia cuando se manifiesta
en el hogar, mediante la ejecución de un
hecho material con la resolución uxoricida, o de violencia de genero o
intrafamiliar, mas bien este es la forma de exteriorización de los hechos.
2.2.- PUNTUALIZAR,
CUÁLES SON LOS FACTORES SOCIALES Y CULTURALES QUE SE CONTRAPONEN AL FEMINISMO Y
QUE INCIDENCIA TIENEN EN EL MATRIMONIO.
En mi constante observación y búsqueda de los
fenómenos que inciden en la transformación social y en la recolección de datos
y opiniones que arrojen luz respeto al tema que nos ocupa sobre cuales son las
variable que han provocado en los últimos
7.
Años. La
violencia intrafamiliar en una paginas
mediante el buscador de Google específicamente en la pagina “Promonegocios.net”
extraje este concepto de cultura. “La
cultura es la base y fundamentos de lo que somos. Esta existe en nosotros desde
el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros
progenitores en el inicio de nuestro entorno posteriormente; por: María G.
Portugal”.no hay dudas que al analizar este concepto de cultura y realizar
algunos ejercicios sobre las costumbres y el uso el modo vivendi del hombre en
la sociedad y en el matrimonio, la cultura es una variable insidiosa. Los
factores del feminismo que inciden en la relación del matrimoniar son:
2.2,1- Los cambios imperativos en el rol de la
mujer en el hogar.
2.2,2.- la drasticidad
del rompimiento de las bases culturales.
2.2,3.- la
aplicabilidad de las leyes.
2.2,4-) el
divorcio como única solución a las diferencia en la pareja.
2.2, 5.- la
calidad del tiempo que se dedica la pareja.
2.2, 6.- el
cambio de perspectividad de la familia.
De todas esa
variables por el momento solo aré referencia a el cambio de perspectividad que
a sufrido la familia, en cuanto a, que espera una mujer de un hombre y viceversa, al momento de juntarse para
formar una pareja. El doctor Aulio Collado Anico, en su obra ¨El Fui de los Viejos¨,
en el Capitulo XI, en el Tema la
Familia dice “la familia
es considerada el núcleo básico de toda sociedad. Es conversión de herencia, de
hábitos y costumbre, culturales, religiosa y económica, que definen la
personalidad de sus componentes.” Es
decir que cuando queremos juntarnos para formalizar un hogar este ya trae
consigo su ADN, de lo que debe ser “yo mujer” o, “yo hombre” y, son precisamente esos valores intrínseco
que poseen los seres humanos y que solo son
perceptible a la sensibilidad intuitiva que existe en los individuos de
conformidad a lo que a sido su mundo circundante, ósea su cultura, o lo que aprendieron
de sus padres, de sus abuelos, y la sociedad en que le a tocado vivir.
2.3.-. ANALIZAR, CUALES SON LOS FACTORES NUEVOS EN LA VIDA DE PAREJA Y COMO
INFLUYEN EN LA SOCIEDAD.
El doctor Cesar Mella Mejías, en su obra De Salud y Otras
Cosas , del año 1999, en el tema de
la violencia, nos dice sobre la fuentes de la violencia en la
sociedad actual, y que en algún
momento constituye una variable en la problemática que estamos
tratando en este trabajo cito:
8.
2.3,1.- “Individuales: individualismo, el
insolidarismo, crisis de valores, afán de poder, prestigio y lucro, la prisa y
falta de tiempo y el consumo de droga;
2.3,2.- Interpersonales:
rivalidad; competencia; crisis familiar; interacción de personalidades disóciales
y el lucro mafioso;
2.4,3.-
Sociales: marginalidad; desempeño; actitud machista del padre; crisis de la
familia como célula social;
2.3,4.- Ambientales:
armamentismo; selva de automóviles; escasez de espacio (hacinamiento); sobre
carga de estímulos y ruidos; pornografía: tv. y otros medios de comunicación.”
a) El
individualismo. Si analizamos cada uno de estos factores que han venido a
formar parte en la vida de las parejas y en los hogares de las familias y
reflexionáramos aun que sea un poco al respecto, nos daremos cuenta que cada
uno es coop responsable de toda esta
descomposición social que vivimos, en cuanto a el individualismo, las parejas
ya no son una sociedad sino que cada cual hala para su lado, o como dicen mis viejos “cada uno
echa pa´ su macuto”,pero no solo eso, si no que, hasta se jerarquiza el mando dependiendo de
quien ganes mas dinero en la casa hasta
el punto de la ridiculirizacion, tanto
así que los oficios de la casa no se reparten porque así debe ser como pareja y
compañeros sino porque ya tus aportes son muy ínfimos, dejémonos de querer
seguir empañando con la demagogia esta
realidad que se esta revirtiendo de una manera muy lamentable.
b) El
insolidarismo. Las parejas ya no
son solidarias, no quiero entrar en el detalle de quien asido el proveedor del
hogar históricamente, por que si algo quiero en este humilde trabajo es dejar
bien claro, que mi intención no es ni lo serás jamás, justificar la mala acción
de algunos hombres en esta problemática que nos atañe a todos. Pero las cosas
suceden y siempre tendrán una razón de ser, en principio analicemos un pequeño
ejemplo de situaciones que se dan todos los días Hagamos un pequeño ejercicio
de esto, el feminismo proclama mas libertad para que la mujer tenga mas
oportunidad de estudiar, trabajar y tener independencia total y yo estoy de acuerdo, ahora bien que es lo que sucedes
que una pareja de esposos, el hombre se sacrifica, trabaja mantiene la carga
del hogar, le paga los estudios a ella y,
el declina y decide para que ella
realmente se supere se queda al cuidado
de los niños y de la casa mientras ella estudia, todo eso esta bien y son una
pareja feliz, hasta que ella comienza a trabajar y a ganar mas dinero, y por
consiguiente tener nuevos amigos, pero
lamentablemente ya ella no quieres ni siquiera
presentar a su esposo a sus amigos, ya la señora entiende que ella debe
tener una vida social diferente y acorde con sus nuevos amigos, entonces señoras y señores no se ustedes
pero ya yo estoy resentido y no es conmigo el asunto, que es lo que quiero
significar que la violencia intrafamiliar es un parasito que a infectado a las
familias y que su huésped favorito es el feminismo, no porque sea malo el
movimiento, sino porque es su mejor habitad. c) Crisis de valores. La crisis de valores en la familias es el contamínate mas eficaz
9.
De toda esta situación dice una vieja frase “de tal palo tal astilla” sita
requerida los niños son una verdadera
esponja que absorben toda el agua, la sucia y la limpia ambas por separado pero
cuando usted la exprime la suelta turbia, ósea que no tienen filtro, y eso es
una evidencia de que ellos solo serán el reflejo de lo que somos y tu, mamá y
tu, papá, o cambiamos el ritmo que llevamos o nuestro días
como sociedad viable están contados. El doctor José Miguel Gómez Montero, en su
segunda edición corregida de su obra ¨Familia
Problemas y Soluciones¨, en el Capitulo l, el tema Familia y Salud Mental, dice
“la familia ¿una organización en crisis? En la situación de cambios por la que atraviesa
la sociedad, se ha llegado a sostener que nos encontraríamos ante una crisis de
la familia, por existir diversos fenómenos que estarían poniendo en juego su
estabilidad que a su vez, estaría afectando el desarrollo de la sociedad. Entre
los hechos que se destacan para poner en evidencias esta crisis, se pude
mencionar a modo de ejemplo: la disolución de la pareja; la disfunción
familiar; la incomprensión generacional; el aislamiento de los ancianos, la
dispersión temprana de los hijos o su abandono…..”. d) Afán
de poder. En cuanto a el afán de poder, prestigio y lucro, la
prisa y falta de tiempo no quiero seguir abundando, y solo lo boy a resumir
diciendo que el poder cuando se arrebata muchas veces tiene consecuencias de
dimensiones y valores pírricos, las
batallas no son meritorias cuando han sido a muy alto costo, y la prisa no es
buena consejera, y debemos darnos el tiempo para solucionar las cosas con la prudencia como guía y baluarte.
Nos queda claro entonces que, el
uxoricidio, también llamado
“feminicidio” no es la única causa de
muerte o de violencia intrafamiliar en la República Dominicana.
De conformidad
a datos oficiales entre los años 2005 al 2010, arrojan un
resultado de mil ciento cincuenta y tres (1,153) deceso a mujeres de los cuales seiscientos seis (606, fueron
uxoricidio), a manos de sus esposos o
amantes, según la especialista Ivonne Ortiz, representante de la Alianza Latina ; ¨para erradicar la
violencia domestica, la situación económica, unida al temor de la mujer al
denunciar el maltrato de su pareja u otros familiares son los principales
detonantes¨, según la especialista en la muerte de mujeres producida por una
pareja, ex pareja, familiar, acosador o agresor sexual se agregan las que
mueren al defender a otra víctima de la violencia.
CAPITULO III
3.- MARCO
HISTORICO
3.1- Analizar
Con relación la dogmatica ,
cuál es LA repercusión HISTORICO
social DEL FEMINISMO y quienes son los
mas afectado en la vida de
pareja
El feminismo tuvo su origen en el siglo XVIII, durante el periodo en el que
surgieron las grandes corrientes filosóficas,
sociales, y cientistas de los
tiempos
10.
Contemporáneos tales como: Racionalismo, Realismo,
Modernismo, Romanticismo, Parnasianismo, entre otros, creció y se fortaleció
durante la revolución francesa, se
desarrollo durante todo el siglo XIX, siendo inspirada por las ideas de
Henri Saint Simón, (1760-1825), filosofo, economista
France, propugno un socialismo
planificador y tecnocrático, fundado sobre una religión de la ciencia y una
nueva clase industrial “catecismo de los
industriales” (1823-1824). Eran los tiempos del gran despertar y donde se
fundamentaron la base del desarrollo de la sociedad moderna. Las grandes
propuestas sociales como las de Augusto Comte., Saint Simón, Emile Durkheim,
Kal Marx y otros colosos del pensamiento de la post modernidad. Movimiento
político como el “sufragistas” surgido
en la lucha por la igualdad, partidario
del voto femenino” militante que reclamaban del derecho del voto para la mujer
en 1865-1903- tomando un carácter militante 1917, animado por E.Pan Khurst.
en Gran Bretaña influenciado por la obra de
“Beauvoir”, abrieron la brecha
para la militancia de la década de 1970, o como womens´ lib, Estados Unidenses,
que reivindicaba para que las mujeres
dispusieran libremente de sus
cuerpos y no por la opresión; y, la
abolición de la forma de discriminación. Este es un panorámico de la literatura
en términos histórico.
3.2- ORIGEN DE CONVIVENCIA DOGMATICA
11.
Garantizar con una constante transformación curricular,
que se ajuste a los tiempos y a una realidad de conformidad al grado de
perceptibilidad y receptibilidad de los actores principales del asunto en
cuestión. Institucionalizar la familia,
modificar esas viejas y malas
interpretaciones de convivencia que fueron adaptadas y acogida por el hombre,
en desmedro de la mujer, y que sean implementados lo que yo he querido llamar
código de hogar, volver al principio. Dios no hizo el mundo para las
injusticias sino que el hombre en sus propósitos desmedido y en su estado
permanente de desobediencia a cambiado,
trayendo como consecuencias la amenaza de la extinción de su propia existencia.
Una familia institucionalizada tendrá código incluyente que regirá el
comportamiento de cada uno de sus miembros, por lo que nadie estaría excluido,
y sobre todo la violencia ya no serás jamás el principal factor discordante en el hogar, en cambio cuando cada quien cree
tener derechos distintos respecto a las obligaciones contraída en ese contrato
social que es el matrimonio, o que
actúan de conformidad a normas que ya no se corresponden con la realidad
social, y que, por demás la misma sociedad no a creado los mecanismo de concienciación de las partes. Un estado que no garantice la armonía de las
cosas mínimas de sobrevivencia hoy
día es cuestionable dado al gran auge de
la descomposición social. Muchos niños
sin padres el hombre en la cárcel y la mujer en el sepulcro, una violencia
degenerativa, una familia destruida llena de odios y resentimientos y las
consecuencia que conllevan en la descomposición social, fruto de la búsqueda
continua del ser humano en la readaptación de los medios, convirtiéndose en un
detentador de la lucha por la supremacía
del poder constituyendo un elemento multifactorial de cambios continuos, por lo que es menester que se realicen los
ajustes en a todas las variantes, para que la humanidad pueda mantener un
mínimo de Standard de convivencia social.
CAPITULO IV
4.-
MARCO LEGAL
4.1.-. EXPLICAR Cómo
ha incidido la ley
24-97 en este problema social.
La ley 24-97
sobre violencia contra la mujer e
intrafamiliar, modifica los artículos 303 y siguiente del código penal
dominicano, en ara de darle una mejor herramienta los operadores de la justicia y, de ese modo tratar de frenar el auge de violencia que existe en nuestro país.
El primer considerando de esta ley dice: “Que en consonancia con el desarrollo
de la sociedad, la participación de la mujer en ella es decisiva, debido al
papel que desempeña en el logro de la adaptación y comprensión de las nuevas
característica de la vida social”. Esta ley
clasifica los actos de
violencia física y psicológica acaecidos
en el seno de una relación de pareja en: acto de tortura y acto de barbarie; esta tipología penal es una carga
agravatoria al crimen, La acción
de tortura y barbarie es tipificada un crimen y la tentativa de esta es
castigada como el crimen mismo de conformidad al artículo 2 del código penal dominicano, y
se castiga con la pena de 10, diez a 15
quince años reclusión.”
12.
“Constituye
violencia contra la mujer toda acción o conducta, pública o privada, en razón
de su género, que causa daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la
mujer, mediante el empleo de fuerza física o violencia psicológica, verbal,
intimidación o persecución. Art.309-1.”
El artículo
309 del código penal dominicano, modificado por la ley 24-97, del año1997. Establece:
“El que voluntariamente infiere heridas y dieres golpes cometiere acto de
violencia o vía de hechos”. Tenemos que distinguir en este aspecto lo que es
la voluntad expresa del agente de querer
causar un mal, no basta que de un hecho haya resultado alguien lesionado, es
necesario que el agente haya obrado con la intención de causar un mal para que
se pueda aplicar lo estipulado por el artículo 309 del Código Penal, tampoco se
puede alegar autodefensa cuando resulte lesionado el perpetrador, cuando no represente un peligro inminente y
presente del cual haya sido necesario eludir.
Conforme
a la doctrina, Charles Dunlop, en su obra “Curso de Derecho Penal Especial”,
referente al Artículo 309 del Código Penal dice: “Los hechos tienen que cumplir con los
elementos constitutivo para que estos sea punible, como es el elemento
material, que se haya causado golpe y heridas y que en ellos mismos haya
existido la expresa voluntad del perpetrador…”, en cuanto a este elemento moral, el profesor Leoncio Ramos en “ nota del
derecho penal dominicano”, nos señala en
cuanto a la responsabilidad penal, el libre albedrio, y el carácter voluntario
del acto; es necesario que se hayan
inferido golpes y heridas que estos hayan causado una impresión en el cuerpo.
Los elementos constitutivos de homicidio, golpes y heridas voluntarios, son los
mismos; se distinguen solamente por la gravedad del perjuicio sufrido por la
victima. Los elementos de este delito
son: la preexistencia de una vida humana; un hecho material, que he haya causado golpe o heridas, o la
muerte de alguien; y, el elemento moral,
que se haya actuado con la voluntad expresa de causar un mal al otro, una falta imputable al autor del hecho, en fin una
relación de causa o efecto entre la falta cometida y el homicidio y los golpes
y heridas. Por lo que al momento de analizar la incriminación o imputación de
un hecho, se ha de tomar en cuenta que,
el agente probablemente no tuvo la intención dirigida de causar un daño,
pero sus acciones ya estaban previstas por la ley, el uso y las buenas costumbres; La inobservancia de las reglas con mira a
evitar un mal, por lo que quien sucumbe ante tal hecho se hace reo de homicidio
involuntario.
La relación de
poder entre hombre, mujer en un hogar, es un arma mortífera y que por lo regular lamentablemente, vence la fuerza muscular, y no la fuerza de la
razón y el comedimiento. Existe un perfil determinado para identificar el
abusador. El cincuenta por ciento de los
“feminicidio” según los activistas, son cometidos por hombre que no tienen nada
que ver con sus víctimas.
“Constituye
violencia doméstica o intrafamiliar todo patrón de conducta mediante el empleo
de fuerza física, o violencia sicológica, verbal, intimidación o persecución, contra
uno o varios miembros de la familia o contra cualquier persona
13.
Que mantenga una relación de convivencia, contra
el cónyuge, ex-cónyuge, conviviente o ex-conviviente o pareja consensual, o
contra la persona con quien haya procreado un, hijo o una hija para causarle
daño físico o sicológico a su persona o daño a sus bienes, realizado por el
padre, la madre, el tutor, guardián, cónyuge, ex-cónyuge, conviviente,
ex-conviviente o pareja consensual o persona bajo cuya autoridad, protección o
cuidado se encuentra la familia. Los culpables de los delitos previstos en los
dos artículos que preceden serán castigados con la pena de un año de prisión,
por lo menos, y cinco a lo más, y multa de quinientos a cinco mil pesos y la
restitución de los bienes destruidos, dañados y ocultados, si fuere el caso.art,309-2” .
Sin embargo en
declaraciones a la prensa nacional y a las redes sociales la magistrada Roxanna
Reyes, Procuradora General adjunta para asuntos de la mujer considera las
acciones del ministerio público y la
justicia como un muro de contención, todavía la nación dominicana se haya entre
los países de más alta tasa del mundo cometido contra las mujeres.
Es una
consideración Nuestra; La problemática
de la violencia intrafamiliar,
los uxoricidios, la disgregación de la familia, y la violencia en general, el
crecimiento que ha presentado en los últimos años no ha sido por falta del
ordenamiento jurídico del pueblo dominicano, en cuanto a leyes, regulaciones, tratados internacionales, de
los cuales la república dominicana es signataria, ni por la falta de voluntad
de los hombres dominicanos, arraigado en un supuesto machismo, como se ha
querido vender a la población más joven
del país, con relación a lo que
es el respeto a la mujer, su dignidad, la igualdad para el desarrollo personal y en sentido general todo
cuanto a evolucionado la sociedad en su aspecto
económico, social, político, cultural,
legal, en fin todos los componente de convivencias de que esta poseído los seres
humanos, en un ambiente de crecimiento
continuo no excluyente, y en cuanto a lo
que es las previsiones de punibilidad, de los
crímenes y delitos que pudiesen
cometer los ciudadanos , empezando por
la propia constitución de la república, como marco objetivo regulatorio de los
derechos elementales de las personas,
tenemos garantizado la preservación de la vida como fundamento esencial, el código penal contempla todos los hechos
pasible de punibilidad, el código civil y todas las leyes supletoria que se han
creado y puesto en vigencia a los fines de reconocer los derechos que tiene la mujer la
en la sociedad he aquí un compendio de leyes, creadas a la luz de los nuevos
tiempos y para el fortalecimiento de la familia, y que reconocen el papal de la mujer en la misma.
14.
Resolución. 4750-del sobre la nacionalidad de la mujer casada la ley 1024 del año 1928sobre
constitución de un bien de familia inembargable. 1957
LEY
No.189-01, QUE MODIFICA EL CODIGO CIVIL EN RELACION A
LOS REGIMENES MATRIMONIALES
LEY No.855
QUE MODIFICA VARIOS ARTÍCULOS Y CAPÍTULOS DEL CÓDIGO
CIVIL
LEY No.3931, QUE
MODIFICA VARIOS ARTÍCULOS DE LA
LEY SOBRE ACTOS DEL ESTADO CIVIL (DE LOS MATRIMONIOS CIVIL Y
CANÓNICO.
CAPITULO V
5.- MARCOS CONCEPTUAL.
Este trabajo está íntimamente ligado a
los preceptos conceptuales y definitorios de
de los siguientes enunciados por
lo que, vemos la importancia de transcribir los concepto aceptados por la Real Academia de la Lengua , así como por
nuestra cultura lingüística, el uso y las costumbres de nuestro
pueblo, para un mejor entendimiento
interpretativo de este trabajo, que
además de ser requisito final de una materia
universitaria, constituye una
ferviente inquietud de ex ponencia, de éste
su servidor, sobre la problemática social que hoy día enfrenta
la familia dominicana.
a) El Feminismo
b) el uxoricidio
c) la violencia intrafamiliar
d) el matrimonio
5.1.-El feminismo) por definición: “es un conjunto de
movimientos cuya doctrina común es la de mejorar la situación de la mujer en la
sociedad y que ésta acepte sus derechos
y capacidad.” El feminismo a la luz del siglo XXI, está avalado dentro
de los preceptos conceptuales de esos grandes ideólogos y propulsores de la
sociología como ciencia social dedicada al estudio de la sociedad, y de los
fenómenos de la
15.
Misma en las interrelaciones de los seres humanos en
la sociedad. Dentro de un marco de convivencia en comunidad, y permitiendo el
desarrollo y desenvolvimiento de las capacidades de cada uno, tanto del hombre
así como el de la mujer, a raíz de las distintas culturas de diferencias de
poder y posición en el matrimonio, en el en el hogar, en la familia. A partir de que la sociedades han
experimentado un sostenido desarrollando y crecimiento en lo económico, en lo
social en lo tecnológico y que hemos dejado al rezago cultural, del uso y de
las costumbres, la familia como institución social. Contribuimos a el des proporciona miento incriminatorio de
la mujer, vigente hoy en algunos estrato sociales.
5.2.- Uxoricidio) “Delito que comete el marido al
matar a su mujer.” Por lo que queda claro que cuando el deceso no es
causado entre esposos, o marido y mujer,
no se puede calificar como uxoricidio;
5.3.- Violencia intrafamiliar) “cualidad de
violento, manera de actuar haciendo uso excesivo de la fuerza, acción injusta
con la que se ofende o perjudica a alguien, coacción física ejercida sobre una
persona para viciar su voluntad y obligarlo a ejecutar un acto determinado…” Cuando la muerte
es a consecuencia de causas
comunes como: contratos, cuasi contratos,
delitos, cuasi delitos, en fin todo los elementos de hechos y de
derecho que pudiesen originar dicha tragedia, ésta
está tipificada en nuestro código penal en los artículos 295-298, del cual dependiendo las circunstancias puede
ser homicidio, o asesinato; cuando
esta resulte de la disposición criminal de origen y conformación
voluntaria unilateral de la delincuencia
común, como el robo, el atraco, la
violación sexual, estaríamos frente a lo que yo considero “violencia de género,
haciendo alusión a que hay violencia entre la misma especie, o linaje,
en este caso el género humano.”
En donde predomina la incidencia del hombre como actor principal del
acto punible. Bueno pero pensará usted,
que de igual modo, un hombre ha matado a una mujer, y es verdad, pero la causa es distinta, y es lo que quiero
enfatizar, para que podamos delimitar la variable del problema.
5.4.- Matrimonio)
“institución social, reconocida como legítima por la sociedad, consiste en la
unión de dos personas para establecer una comunidad de vida, más o menos
estable, sacramento por el cual un hombre y una mujer se unan indisolublemente
con arreglo a las prescripciones de la iglesia. Marido y mujer consumar el matrimonio dar
cumplimiento los esposos al matrimonio realizado el primer acto sexual.” Esta definición nos deja
claramente expuesto que es mediante un
contrato social que las parejas se unen y que dentro de esa unión existen
reglas las cuales ambos deberán cumplir, dice que es una sociedad y es decir
que, es la unión de dos o más personas con finalidades de procrear una familia común. En la obra Derecho de Familia y de la Personalidad , de la
autora Dora Eusebio Gautreau, del año
2002, en el capitulo ll, Tema ¨Conceptualización
e importancia de la Familia ¨, en su Pág. 53, en
alusión a lo que son los modelos y que
significan en la sociedad dice: “la importancia de la familia no se limita al
ámbito jurídico contiene su trascendencia
16.
Social en tanto
sus miembros obtienen sus primeros aprendizajes de todos los fenómenos en su
seno, conocimiento que se transmitirá de generación en generación
Efectuando el
proceso de socialización en el se conocerá de sus funciones biológica y
sociales del lenguaje de los habito de alimentación y de aseo, los valores
familiares, morales y culturales y patrio.”
5.5.- FRASES CELEBRES, COMO PARA REFLEXIONAR.
“LA FAMILIA ES
EL ESPEJO DE LA
SOCIEDAD.” VICTOR
HUGO.
.
“NIÑOS SIN AFECTOS….ADULTOS CONFLITIVOS.” AUTOR DESCONOCIDO.
“PARA GOBERNAR BIEN A LOS HOMBRES HAY QUE SABER APROVECHARSE DE
SUS VICIOS, MAS BIEN QUE DE SUS VIRTUDES .”
NAPOLEON BONAPARTE.
“LA REGLA DE
ORO DE LA CONDUCTA ES
LA TOLERANCIA ,
PUESTO QUE NUNCA COMPARTIREMOS TODOS LAS MISMAS IDEAS.” MAHATMA GANDHI.
“ABRE BIEN LOS OJOS ANTES DE CASARTE Y MANTEN LOS MEDIO CERRADOS
DESPUES QUE TE CASE.” THOMAS FULLER.
“LA VIOLENCIA
NO SIRVE NUNCA PARA PERSUADIR A LOS HOMRES; SOLO SIRVE PARA
HACERLOS HIPOCRITAS.” FENELON.
“UNA MUJER CASADA ES UNA
ESCLAVA QUE EXIGE SER COLOCADA EN UN TRONO.”
HONORE BALZAC.
“EL PRIMER VINCULO DE LA SOCIEDAD ES EL
MATRIMONIO, EL SIGUIENTE LOS HIJOS Y DESPUES LA FAMILIA.” MARCO T. CICERON.
HAY ESTAN LAS DOS PALABRAS FEAS, DEPENDENCIA Y OBLIGACION, QUE
SON LAS RESPONSABLES DEL ESTADO DEL MATRIMONIO Y DE LA TASA DE DIVORCIO.” NAYNA N. DIJER.
17.
5.6.- JUSTIFICACION
El presente trabajo es realizado con la finalidad de dar cumplimento a lo
establecido por la Facultad de Ciencias
Jurídicas de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo República Dominicana, como requisito final de la asignatura Método y técnica de la investigación científica; justifico mi declinatoria por este tema, por
tratarse de una problemática socio jurídica,
de la cual me siento comprometido a
observar y desde luego llevar mis impresiones al
escrutinio a los catedráticos de dicha materia.
OBJETO
Poner
a la disposición de la sociedad mediante este trabajo, parte de la formación que se me has dado, y así, humildemente tratar de contribuir con la erradicación de este flagelo, de la
violencia intrafamiliar, ya que, al fin
y al cabo, nos atañe a todos.
MOTIVACION
Soy un
enamorado eterno de la convivencia en
armonía, la paz y el amor. Y, al ver como se destruyen las familias dominicanas, la tristeza embarga mi alma;
cuántos niños en la orfandad, cuantas madres sin sus hijos, cuantas familias
destruida físicas y emocionalmente, además como crece la delincuencia juvenil,
cuanto nos cuesta este mal en sentido
general.
15
18

conclusiones
En la
realización de este trabajo espero que
todo cuanto se ha escrito, en procura de darle más o menos repuesta a la
cuestionable que surgieron durante la esquematización del tema y, las ex ponencias aclaratoria, resulten ser la
punta del Isbel para resolver el enigma de dicha problemática social y como una observación perenne conjuntamente les dejo esta última reflexión.
Hemos visto con
preocupación la actitud de muchas personas específicamente comunicadores
sociales, funcionarios públicos y profesores en las universidades, que de una forma graciosa y genuflexa, ante el tema de la
violencia intrafamiliar, solo atacan el hecho material y a su perpetrador,
muchas veces de modo particularizado y
dirigido sin las más mínimas observaciones de los factores que inciden y
dan lugar a la comisión de un delito por parte de un individuo, y
que, debemos tomar en cuenta en el momento de la incriminación de un hecho de esa naturaleza.
Aunque estén analizando un homicidio- suicidio en su crónica,
olvidan o se hacen los ingenuos,
de que son varias las víctimas, en ese suceso incluyendo el mismo hombre y como
no hablar de los hijos y de ambos familiares y de la afección inclusive que ese
hecho causa a la de la sociedad.
Recargando la punibilidad del hecho solo al hombre, como único culpable del incidente, logrando
muchas veces un efecto multiplicador en sus comentarios alusivo al machismo, y
no interiorizan los aspectos intrínseco de la problemática tanto
social, emocional, económica u de otra índole cualesquiera; Siendo que son personalidades que ostentan de la capacidad con tertuliar y que
cautivan a sus teles audio espectadores, incidiendo de modo directo en sus
decisiones. Sin embargo solo son aplicadores de teorías, porque la gran mayoría son mujeres u hombres, que no han podido preservar un hogar en
comunidad, y que, hasta se vanaglorian en decir que la familia es posible sin
el hombre, en el caso de las mujeres, con respecto a la procreación de hijos
haciendo uso de de las oportunidades científicas con que de hoy
cuenta la humanidad, sembrando
toda clase de anti valores familiar, a
veces auxiliándose de su capacidad socio
económica para irse a buscar un niño probeta, en los bancos de espermas hasta
elegido por estirpe de facciones, sin que medie otra cosa que no sea la
lujuria el vanagloriamos, la acción anti
natura, con procedimientos artificiales y que es probable que su objetivo
científico no fuera destruir la familia
en su composición sino de dar apoyo a
aquellas
parejas que la
ciencia debe auxiliar, pero la
distorsión se hace presente en esas personalidades en donde la conjunción esencial de la vida no
forma parte de sus propósitos, que es el acto copulativo de la pareja que es la
escenificación más sublime de la vida.
No quiero significar que esos personeros no sean libidinosos si no que, los métodos que utilizan son
excluyentes de la pareja, para
fortalecer su propio “EGO”, en la sociedad,
rompiendo así todo un esquema
conceptual de lo que es la familia.
19
En una pagina
virtual de Julio Cabero Almenara de
la universidad de Sevilla. (cabero@us.es), en un tema de la revista ¨Medios de Comunicación y Familia, de “Dialogo,
233,2002, Pag.9-17” .
Nos relata lo siguiente: ¨como se ha
venido demostrando desde las teorías de
los efectos de los medios, estos no influyen en las personas exclusivamente unidireccional,
sino dentro de la interacción de problemas complejos.” Los elementos
cognoscitivo que de forma
irresponsable son bombardeado por todos los medios escritos y
audiovisuales, impulsado por esos apóstoles
de la liberación femenina sin antes haber creado las bases para esa
transformación conceptual de la vida en pareja o del matrimonio, y que en vez
de ocasionar un bien son coop responsable de la violencia que hoy se ha
extendido por todo el hemisferio global.
Y, que ha afectado con mayor incidencia de reproche y repuestas
insólita de violencias, como el asesinato de una mujer acompañado del
suicidio del hombre, muchas veces exterminando todo el núcleo del familiar, ya
sea de modo físico o psicológico,
precisamente aquellas regiones
donde la capacidad de repuesta los
cambios es muy baja dado al arraigo
cultural, uso y costumbres que poseen
los individuos respeto del matrimonio.
BIBLIOGRAFIA
Código
Penal Dominicano.
Ley 24-97, Sobre Violencia contra la Mujer Intrafamiliar
Curso
de Derecho, Penal Especial. (Charles Dunlop).
Notas
del Derecho Penal Dominicano,(Leoncio Ramo).
De Salud y otras Cosa.( Dr. Cesar Mella Mejías).
El
Fui de los Viejos. (Dr. Aulio José Collado Anico).
Familia
Problemas y Soluciones. (Dr. José Miguel
Gómez).
Diccionario
enciclopédico (El pequeño Larousse).
PAGINAS
CONSULTADAS EN LAS REDES SOCIALES
De
los Delitos y de las Penas. (Cesare
Beccaria)
Referencias biliograficas complentarias
Cartas
del vivir. (Rainer Maria Rilke).
El Poder
del Pensamiento Tenez. (Norman
vincent Peale(.
El
Túnel. (Ernesto Sábato).
Valentino.
(traducido por Miguel Giménez Sales,
1976, by Picazo).
El
miedo a ser yo mismo. (Horacio Jaramillo
Loya).
El
Problema de la Elección Moral. (Eulogio Silverio)
APENDICE
21
ALGUNAS MUJERES DEL MUNDO
EN PAKISTAN
BENENAZIR BHUTTO, fue la primera mujer en el mundo en
lograr ser Jefa del Gobierno en un país Musulmán, fue Primer Ministra en el año
1988,1990; 1993-1996.
EN FILIPINA
CORI AQUINO, fue Presidenta de Filipina tras el
asesinato de su marido, Benigno Aquino en el año 1986-1992.
INDIA
INDIRA GANHI, fue Primer Ministra en la India en el año 1967-1977;
1980-1984; fue asesinada.
CHILE
MICHELLE BACHELET, Política, Chilena, Ministra de
salud, 2002; Ministra de defensa nacional 2002-2004; Presidenta de la República Chilena 2006.
En todo latino América existen mujeres con posiciones
jamás soñada en todos los estamentos de la vida pública y privada, México es
considerado como un país muy machista, sin embargo es uno de los países que más
actrices de telenovela ha aportado al
mundo del entretenimiento audio visual, pongo las telenovelas como ejemplo por que no es fácil ver su esposa
besarse con otro hombre aun que sea de ¨mentiras o besos profesionales¨, como
le llaman los actores. Sin embargo ya es una etapa superada; En los Estados
Unidos de Norte América, las posiciones
en la justicia, y en la política en general es muy marcada. Jueces, o como la
ministra de relaciones exteriores la
señora Clinton. ect.
EN LA REPUBLICA DOMINICANA DEL SIGLO XXI.
En la República Dominicana , el avance y desarrollo de
la mujer ha sido sistematizado, obteniendo logros significativo, en el aspecto de la superación
personal , nuestro país cuenta con un buen índice de mujeres profesionales en
toda las disciplinas del saber; Las universidades están preñadas de mujeres, en el campo laboral, nuestras
empresas e instituciones públicas sostienen en sus
nominas un alto índice de empleadas, en el aspecto político, nuestras
mujeres, se están abriendo campo en todas las posiciones, contando así con un número considerable
en las
curules parlamentarias y
edilicias, y en el aspecto
administrativo, de vocación ejecutiva tenemos
varias mujeres presidenciable,
como son; la doctora Milagros Ortiz Boch;
la doctora Margarita Cedeño De
Fernández, entre otras y un innumerable segmento de la población
femenina que si bien tienen la calidad y
capacidad, solo les falta tirarse al ruedo nada se lo impide.
COMO BARCA A LA DERIVA SE
VISLUMBRA EN EL HORIZONTE LA FAMILIA DOMINICANA ,
Y LOS VENTARRONES DEL FEMINISMO
“AVEZADO” NO SESAN DE SOPLAR.

¨ La nueva moda¨ jóvenes fumando, embuidas en un nuevo tema de
¨diversión¨, y liberalismo.LA HOOKA…
NOTA LEGAL.
Queda rotundamente prohibido
la reproducción y modificación de este material en todas y cada una de sus
partes; Por cada uno de los medios que
pudiesen dar origen a la publicidad dual
del mismo como son: las fotos tácticas, copiados,
reproducidas o aumentada, ni su publicación en
ninguno de los medios de comunicación virtual, o escrito sin la autorización previa y por escrito de su autor.
REPUBLICA DOMINICANA.
2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)